El uso de la bicicleta como medio de transporte no para de crecer en Chile, y con la pandemia, las dos ruedas surgieron como una gran posibilidad para desplazarse sin tener contacto directo o cercano con otras personas, de manera que también aumenta paralelamente la demanda de más vías.

Pero es importante brindar buenas ciclovías para los ciclistas, que cumplan distintos criterios de resguardo para la seguridad –especialmente frente a los automóviles-, contar con un origen y un final definido, que sirvan de conexión con otras rutas, bien iluminadas y señalizadas, siempre dentro del marco de las distintas normas de tránsito.
El Gerente de Marketing de Specialized, Juan Criado, considera que “es importante que los municipios tomen en cuenta estos criterios a la hora de construir ciclovías, ya que esto mejorará la experiencia de los ciclistas y podrán circular de forma más tranquila”.
Son varias las ciudades chilenas que poseen ciclovías que cumplen con estos parámetros y otras están en proceso, como en el caso de Concepción, donde las autoridades de esa ciudad van a invertir en un proyecto vial que se prevé esté listo para el año 2030 aproximadamente.
A continuación repasamos las mejores ciclovías en Chile por ciudad:
Concepción
Posee cuatro rutas insertas en la ciudad: La Ciclovía Lorenzo Arenas, la Ciclovía del Estudiante, la Ciclovía Arturo Prat y la Ciclovía Padre Hurtado. Aparte en las comunas aledañas también cuentan con carreteras exclusivas para “bicis”: Ciclovía Hualpén, Ciclovía San Pedro De La Paz, Ciclovía Avenida Manuel Rodríguez, Chiguayante y la Ciclovía Manuel Montt ubicada en Coronel.
Temuco
Más al sur está la Ciclovía Temuco-Labranza. Esta ruta fue inaugurada en 2008 y une a las dos localidades en un trayecto que contempla una extensión de 9,3 kilómetros. En junio del año pasado, el SERVIU con el Ministerio Transporte y Telecomunicaciones presentó el proyecto de construcción nuevas vías en la Región de la Araucanía que incluirán las siguientes ciudades; Angol, Victoria, Curacautín, Padre las Casa y Temuco.

Viña del Mar
Con 10 kilómetros de trayecto, cuenta con una extensa ciclovía que tiene su origen en la calle 15 norte para después bordear la costa, pasar por la recta de las Salinas y finalizar en el sector 5 de la playa de Reñaca.
Ahora la municipalidad habilitó una nueva ruta con 6 km más iniciando en 8 norte, para pasar después por la recta Las Salinas y siguiendo por el paseo costero hasta Reñaca, para después terminar en la subida de la Avenida de Jardín del Mar y Avenida Perú.
Santiago
La ruta más tradicional es la que comienza en el Parque Bicentenario, luego bordea el Río Mapocho para finalizar en el Parque Forestal. Mientras que una de las más extensas con 14,4 km de longitud es la que inicia en Isabel La Católica con Pocuro.
Pedalear en la bicicleta correcta
Al transitar esta o cualquiera de las ciclovías de nuestro país, es importante que las personas elijan una bicicleta adecuada para este tipo de ruta y todos los implementos de seguridad (casco, chaleco reflectante, luces).
Specialized tiene una amplia oferta de modelos para este estilo:
- Sirrus X (urbana/deportiva): Ideal para la ciudad y los parques;
- Rockropper: Una bicicleta de montaña, pero que se adecúa perfectamente a suelos urbanos debido a su versatilidad.
- Vado y Como: dos e-bikes de última generación desarrolladas por la marca con las últimas tecnologías y los mejores componentes lo que la convierte en la mejor alternativa para cambiar el auto por la bici en la ciudad.
Miércoles 1 de septiembre de 2021