Entre el 3 y el 6 de noviembre de 2025, Chile se convertirá en escenario de la Titan Forest Patagonia, competencia que por primera vez llegará a Sudamérica como parte del circuito internacional Titan World Series, que también contempla sedes en Marruecos, Arabia Saudita y España.
La ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén, recibirá a ciclistas de todo el mundo que enfrentarán un recorrido de 400 kilómetros distribuidos en cuatro etapas, a través de bosques nativos, cerros, lagos y senderos en un entorno natural de alto impacto visual y deportivo, con un desnivel acumulado superior a los 7.000 metros.
Lanzamiento oficial y apoyo institucional
El lanzamiento oficial del evento se realizó en una conferencia de prensa encabezada por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien valoró la realización de la carrera en la Patagonia chilena.
«Felicitamos esta alianza público-privada que llevará un evento mundial como este a la Patagonia chilena. Destacamos su valor tanto en lo deportivo, pues fomenta el ciclismo y el cuidado de la naturaleza, como en lo económico, en cuanto a la promoción del comercio local y de la Patagonia como un destino turístico global”, señaló el ministro.
Asimismo, Pizarro destacó que el evento responde al compromiso gubernamental por descentralizar el deporte de alto rendimiento y fomentar el desarrollo regional.
Inscripciones disponibles AQUÍ
Un circuito exigente y escénico
Las cuatro etapas de la Titan Forest Patagonia se correrán en modalidad bucle, con punto de partida y meta en el campamento Titan, una infraestructura tipo glamping que se emplazará en el parque urbano de Coyhaique. Solo el arranque oficial, denominado «kick off», será desde la Plaza de Armas de la ciudad.
- Etapa 1: 87 km / 1.808 m de desnivel / Dificultad 3
- Etapa 2: 149 km / 2.452 m de desnivel / Dificultad 5
- Etapa 3: 84 km / 1.868 m de desnivel / Dificultad 4
- Etapa 4: 49 km / 1.333 m de desnivel / Dificultad 2
El director de producción de la carrera, Gabriel Agosin (GyT Fun Experiences), destacó el proceso de planificación y desarrollo del trazado.
“Desarrollamos las rutas en conjunto con el equipo de España. Tuvimos un arduo trabajo en terreno y hoy estamos muy satisfechos con el resultado. Será una carrera exigente, pero con escenarios realmente únicos en el mundo.”
Participación internacional confirmada
La Titan Forest Patagonia 2025 ya cuenta con participación confirmada de deportistas provenientes de al menos 10 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Francia, Italia, Perú, Uruguay, España y Chile.
Entre los nombres destacados ya inscritos figuran:
- Andrey Amador (Costa Rica): ganador de la Titan Desert Marruecos 2025 y primera etapa del Giro de Italia 2012
- Pilar Fernández Hernández (España): ganadora Titan Desert Marruecos 2025
- Valentí Sanjuan Gumbau (España): podios en Ultraman Toroman, Gales y México
- Sebastián Quiroga (Argentina): múltiple campeón de MTB XCO y medallista sudamericano
En cuanto a la representación chilena, destaca la presencia de:
- José Luis Rodríguez: medallista panamericano y múltiple campeón nacional de ciclismo de ruta
- Ignacio Gallo: campeón nacional MTB 2021
Proyección regional
Desde la organización destacan que el evento no solo posiciona a Chile en el calendario global del MTB, sino que también promueve el turismo y la economía local, proyectando una alta ocupación hotelera y un impulso para el comercio en la Región de Aysén.
Viernes 18 de julio de 2025